top of page

"Ergonomía Digital en la Industria 4.0" . 1ras ponencias, Escuela Superior politécnica del litoral

Noviembre 2022. Guayaquil, Ecuador

Seguridad y Salud, Guayaquil Ecuador PEA, Prevención en acción

Nuestra organización fue invitada a participar en este importante evento en materia de salud Ocupacional realizado en el mes de noviembre del año pasado en Guayaquil-Ecuador. En esta oportunidad presentamos una ponencia denominada “ERGONOMÍA DIGITAL EN LA INDUSTRIA 4.0” en la cual expusimos nuestro punto de vista acerca de la revolución tecnológica de la Industria 4.0 y su aprovechamiento desde la ergonomía y los factores humanos, destacando por una parte las diferencias prácticas de la “ergonomía tradicional” y la “ergonomía digital”, y la evolución de la estrategia metodológica para el abordaje de los problemas de la seguridad y salud laboral desde el enfoque de la ergonomía y los factores humanos como necesidad apremiante ante las nuevas realidades del trabajo en el ámbito global.

En este proceso de profundas transformaciones, se destaca por una parte el hecho social con manifestaciones concretas, como es el caso de la hegemonía de teletrabajo en respuesta al fenómeno COVID-19 y las implicaciones socio económicas que de allí derivan.

También se destaca la disponibilidad de toda una serie de recursos tecnológicos, que pueden incorporarse a las mencionadas disciplinas, para poder asumir los nuevos retos y necesidades que, con ocasión a desregularización de las relaciones de trabajo, prevalecen en nuestro tiempo, y cuyas repercusiones a la salud eco-bio-psico-social-cultural serán evidentes en a corto plazo.

Así la Realidad Virtual y Aumentada, El internet de las cosas, la Computación en la Nube, los sistemas ciber Físicos, la Ciencia de Datos, la Ropa Inteligente y lógicamente la Inteligencia Artificial son ejemplos de tecnologías emergentes que son de gran utilidad en la Ergonomía y Los Factores Humanos. Principalmente en cuanto a potenciar las técnicas e instrumentos aplicadas para la identificación, evaluación y el control de los riesgos a la salud en el ámbito laboral principalmente pero también en cualquier actividad humana.

En medio de este panorama tecnológico es necesario señalar que el principal atributo de las tecnologías emergentes es el “dato”, considerando características tales como, gran volumen y flujo, gran capacidad de almacenamiento y procesamiento, nuevas y mejores técnicas de análisis y por tanto mayor calidad, actualidad, pertinencia y valor predictivo de la información en salud y seguridad. Según todo lo anterior, la transformación digital de la ergonomía no es una opción sino una necesidad apremiante.

Así mismo en la ponencia se hizo énfasis en nuestros casos de éxito en el campo de la ergonomía digital, que hemos venido cosechando durante los últimos 10 años por lo menos. Periodo en el cual nos hemos visto en la necesidad de incorporar tecnología de punta en nuestro proceso de diagnóstico e intervención de condiciones disergonómicas de trabajo, en una gran cantidad de empresas de diversos sectores (agroindustrial, hidrocarburos, manufactura, comercial, educativo).

Esto por una razón fundamental, alcanzar la mayor profundidad y eficacia posible en el diagnostico para poder garantizar la mayor suma posible de las intervenciones.

23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page